El PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) es el conjunto de herramientas, recursos y personas con las que nos relacionamos, compartiendo e intercambiando experiencias.
Los entornos personales de aprendizaje están asociados al movimiento de la web 2.0 y están orientados al sistema educativo.
Importancia de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)
En primer lugar vamos a destacar la gran importancia del PLE, el cual nos brinda la oportunidad de desarrollar nuestros objetivos y construir nuestro aprendizaje. El PLE no solo se enfoca en un aprendizaje en el aula, sino que además tiene repercusión en la vida diaria ya que el aprendizaje es continuo, nunca dejamos de aprender. También aporta la posibilidad de crear un PLN, es decir, nuestra red personal de aprendizaje.
A través de la interacción y comunicación en las relaciones personales se amplía el rango de herramientas que nos permiten conectarnos y relacionarnos con estas personas además de buscar, organizar y compartir la información.
Consideramos que construimos activamente nuevos conocimientos a medida que interactuamos con su entorno.
Mediante el PLE, el alumno gestiona su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. De esta manera, potenciará estrategias como el trabajo autónomo y el trabajo cooperativo por lo que el alumno adquiere autonomía y seguridad que desembocará en una mayor motivación y manera de ser autodidacta.
En definitiva, el alumno mejorará las competencias de búsqueda y selección de información a la vez que desarrollará el pensamiento crítico, la capacidad de síntesis y organización de la información.
¿Cómo hemos creado nuestro PLE?
Para la realización de nuestro diagrama PLE, hemos tenido en cuenta todos y cada uno de los enlaces que se nos ha aportado. Interesándonos sobre la creación de nuestro Entorno Personal de Aprendizaje hemos buscado ejemplos y observado imágenes de distintos diagramas dando una resolución final de nuestro PLE.
Cada uno de nosotros hemos aportado las herramientas usadas en nuestro aprendizaje que consideramos más oportunas respecto a cada parte del PLE, dando ideas para el diseño, llegando a un acuerdo y consenso del diagrama . Para la realización del mismo hemos utilizado la página web Canva, muy apropiada y útil para estos casos..