top of page
WhatsApp Image 2020-03-19 at 17.47.05.jp

Reflexión sobre el
Programa InTICgrate PLUS

  • Resumen ponencia acerca del programa.

Dentro de esta asociación se encuentra el área de infancia y diversidad funcional. Este programa en concreto está destinado para alumnos con discapacidad entre 3 y 17 años aproximadamente. Trabajan en centros públicos de aula abierta, aula ordinaria (compensación educativa), PT o AL y en centros de educación secundaria. Los alumnos de esta última etapa salen de excursión al exterior, y al igual que infantil y primaria enfocan la actividad en base a su planificación para no romper su rutina.

Este programa es una medida de atención a la diversidad centrada en  las personas con necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad. Para la eficacia de este proceso inciden en la continuidad que debe tener el alumno dentro de este programa. 

La asociación es la encargada de aportar los recursos humanos y materiales (herramientas tecnológicas) como ordenadores, Ipad y tablet android para que el centro no se tenga que hacer cargo de estos costes y todos los alumnos tengan los mismo recursos por igual.

Los niños suelen tratar este tipo de herramientas como un juego. A la misma vez que están jugando están aprendiendo y entendiendo lo que están haciendo.

Existe una coordinación y supervisión directa con los maestros del centro educativo, en especial con el especialista en pedagogía terapéutica para así marcar cada trimestre las líneas de trabajo. Sin embargo, a veces esto no es así debido a que no se alcanzan los objetivos en el tiempo previsto.

Todos los recursos interactivos que utiliza este programa quedan recogidos en su blog: http://www.columbares.org/inticgrate que les sirve como banco de recursos. Cabe destacar que estos recursos no son creados por ellos.

 Entre estos recursos encontramos los programas educativos como: 


  • Juega con pupi: Se trabaja por espacios, enfocados principalmente en  las áreas de lengua y matemáticas. 

  • Leo con Alex: Aquí se trabaja la lectura de forma interactiva.

  • AraWord: El cual es un programa de Arasaac,Es una herramienta de comunicación aumentativa y alternativa. Se trata de un programa de adaptación del material y un sistema de comunicación mediante pictogramas en el cual se elaboran tableros de comunicación traduciendo la escritura a pictogramas.


En cuanto al contenido de aplicaciones para android que encontramos en este blog tenemos: Soy visual, Autismo ABC, Smile and learn, José aprende, My PlayHome, Proyecto emociones, Leo con grin, My games sequences, Pictea, Leo con Grin 1, Leo con Grin 2, Visual word game, Ox Books, Pastime, Pocoyo Alphabet, Mathematics Ninja, Monster number, Toon math, Caillou SC, Matemáticas con Grin 4,5,6,7,8, Unir puntos-Dinosaurio, Ciencia y Tecnología, Smile and learn: Isla de las ciencias, Kids detective games, Disney magic kingdom.

Recursos destinados a discapacidad auditiva:

Se debe utilizar un sistema en concreto.

  • Sistema bimodal 2000: Enseña a leer los labios.

  • Sistema avel: Los rasgos fonológicos

  • Sedea: Programa secuenciado de desarrollo auditivo, te da las letras te las va nombrando y conforme se van asociando va nombrando esto.


Recursos destinados a discapacidad visual:  

Estos son los recursos que se llevan a cabo a través de la ONCE.

  • Caracteres

  • Conversor texto visual a sistema braille

  • Audiolibros

  • Conversor texto a voz

  • Telelupas


Recursos destinados a discapacidad motora:

Se da la adaptación de los recursos mediante diferentes herramientas que son para adaptar los recursos informáticos a sus necesidades.


  • Recurso interactivo que nos ha resultado más interesante


Entre todas los recursos expuestos durante esta ponencia, personalmente, destacamos la aplicación Smile and learn. Este recurso está basado en las inteligencias múltiples, se adapta automáticamente a las necesidades específicas del niño, es decir, la propia herramienta varía conforme el niño va evolucionando.


Se adapta al currículo que el docente debe de seguir  y va enviando progresivamente una evaluación de los resultados al docente. Esta aplicación funciona a través de una serie de mundos, isla de los números, isla espacial, isla de la lengua, isla de las ciencias. Mediante estos diferentes espacios el alumno puede trabajar actividades de distintas competencias, por lo que se puede ir adaptando a el currículo. 

Cabe destacar que uno de los inconvenientes lo encontramos en la accesibilidad, debido a que este recurso está limitado, es necesario pagar para acceder a él. A pesar de esto, este recurso ha sido muy recomendado por las ponentes.

  • Conclusiones

En general el desarrollo de esta tarea nos ha resultado muy interesante y formativa, debido a que nos han expuestos numerosos medios interactivos, mediante los cuales se puede mejorar o facilitar el proceso de aprendizaje de un niño.

No solo esto, sino que también, a través de algunos de estos medios interactivos los niños con dificultades para comunicarse son capaces de hacerlo.


Por otro lado destacamos el interés del docente de la asignatura por habernos ofrecido esta charla a mano de Dña. Beatriz -una experta en el campo de la materia- a cerca de la profundización del uso de medios interactivos a través de las TIC para niños con necesidades educativas específicas de apoyo educativo. Nos ha ofrecido una visión útil, es decir, todo lo que nos están enseñando en esta asignatura tiene una aplicación más allá de lo “común o lo tradicionalmente usado”. Actualmente existen equipos especializados como este, los cuales están cubriendo necesidades que algunos alumnos antes no tenían y todo a través de las TIC. 


Pensamos que con este tipo de actividades verdaderamente observamos la importancia que tienen los medios interactivos a la hora de cubrir todas las necesidades educativas especiales que se nos presenten y descubrimos que hay todo “un mundo” de recursos que no conocemos y que serían de mucha utilidad a la hora de ejercer en un futuro como docentes.

Reflexión sobre el Programa InTICgrate PLUS (03/03/2020): Servicios

©2020 por TICuriosos. Creada con Wix.com

bottom of page